
Coordinada por Isabel Fernández del Castillo
Online
En las últimas décadas, el cuidado de los bebés, niñas y niños se ha ido impregnando de la prisa, la desconexión emocional y el foco en el resultado propios de la sociedad tecnológica. Pero ¿es eso lo que la cría de la especie más inteligente está destinada a encontrar cuando nace?
Esta formación en Ecología de la Infancia hace un recorrido de los primeros siete años de vida desde una perspectiva ecológica y sistémica, basándose en lo que la observación, la psicología, la pedagogía y la neurociencia más reciente nos están revelando sobre la evolución de la cría humana, su ecosistema natural de desarrollo y las condiciones idóneas para que puedan desarrollar todas sus potencialidades con salud, bienestar y placer.
La formación está dividida en dos partes (cursos), que pueden hacerse de forma independiente:
- Ecología de la Crianza, que abarca los tres primeros años. Plazo de realización: 6 meses a partir de la inscripción.
- Ecología de la Educación, centrada en los años 3 a 7. Se desarrolla de febrero a junio 2021.
La Formación en Ecología de la Infancia es una formación online. Se estructura en torno a dos cursos (bloques temáticos)..
- Parte I: Ecología de la Crianza, El desarrollo 0 a 3 desde una perspectiva ecosistémica. El plazo de realización son seis meses desde el momento de la inscripción.
- Parte II: Ecología de la Educación. El desarrollo 3 a 7 desde una perspectiva ecosistémica. De febrero a junio 2021
- La formación es online y flexible: es posible inscribirse a la formación completa, o a uno de los cursos, o comenzar por cualquiera de ellos, no es imprescindible hacerlos en un orden determinado.


- Comprender y respetar la inteligencia intrínseca de procesos universales y comunes a todos los bebés, niños y niñas independientemente de la cultura donde nazcan.
- Analizar el impacto que el entorno físico, afectivo, ambiental, cultural, ecológico tienen sobre el desarrollo psicoemocional de las criaturas.
- Adquirir herramientas para proteger las cualidades con las que nacen las criaturas, como la capacidad de conexión emocional, la espontaneidad, la curiosidad, el afán de superación, el placer de aprender, la creatividad, etc.
- Comprender que la psique infantil se expresa de forma espontánea a través de los cauces que le son naturales, como la expresión emocional y afectiva, el movimiento, el juego o la expresión artística.
- Tomar conciencia de hasta qué punto la propia historia infantil condiciona nuestra forma de pensar, reaccionar e interactuar con las criaturas.
- Relacionar las implicaciones que estas premisas tienen para la planificación y su aplicación en espacios de cuidados, juego y aprendizaje.
El curso es enteramente online y se desarrolla en el entorno del aula virtual, donde se encuentran alojados las clases grabadas, material escrito y foros.
Incluye:
* Curso de Crianza (0 a 3) acceso a los contenidos completos a partir de la inscripción: 20 temas con 27 horas de clases grabadas
* Curso de Educación (3 a 7): Cada martes a partir de febrero a junio se publica una (a veces dos) clase grabadas.
* material escrito
* acceso a foro interno para la resolución de dudas y creación de red.
* a lo largo de la formación se propondrán tareas que serán imprescindibles para la obtención del certificado.


A las personas que hayan realizado la formación completa y entreguen las tareas propuestas se les expide un certificado por el total de horas cursadas.
Ajustamos los precios en función del nivel de renta según esta clasificación de países del Banco Mundial:
Precios de la Formación completa
en Ecología de la Infancia
* Incluye los dos cursos:. Crianza (0 a 3 años) y Educación (3 a 7 años)
* El precio global tiene un 10% de descuento con respecto al pago por separado:
- Países A: España y resto de países europeos, Estados Unidos, etc. 648€.
- Países B: Chile, Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, República Dominicana: 518,4€
- Países C: Argentina, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Venezuela: 388,8€.
Precios de cada uno de los cursos por separado:
- Países A: España y resto de países europeos, Estados Unidos, etc. 360€.
- Países B: Chile, Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, República Dominicana: 288€
- Países C: Argentina, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Venezuela: 216€
Descuentos
Alumn@s que hayan realizado la formación en Salud Mental Perinatal: 20% de descuento.
Alumn@s que hayan realizado la formación en Lactancia Materna y Salud Mental o el curso de Psiquiatría Perinatal: 10% de descuento.

Contenidos y estructura
Curso de Ecología de la crianza
El desarrollo 0-3 desde una perspectiva ecosistémica
Online
Cuanto más inteligente es una especie, mayor el desarrollo cerebral fuera del útero y más importante y larga la etapa de crianza. En la especie humana, los bebés nacen con un 25% de su capacidad cerebral, que se desarrolla principalmente en los tres primeros años de vida. Es el momento en que se desarrollan esas inteligencias que nos hacen humanos, y sobre las que se asientan las demás, como la inteligencia emocional y social. Por ello, lo que sucede en esta etapa tiene implicaciones para toda la vida.
En este curso haremos un recorrido de los tres primeros años de vida poniendo en el centro a la criatura y sus necesidades, a lo que la naturaleza tiene previsto que suceda, y recapitulando lo que la psicología y las neurociencias están descubriendo acerca de esta etapa fascinante y decisiva de la vida de cada ser humano y de la sociedad.
Plazo de realización: 6 meses a partir de la inscripción.

Curso de Ecología de la Educación
El desarrollo 3 a 7 desde una perspectiva ecosistémica
Febrero – Junio 2021
Online
¿Cómo se desarrolla la inteligencia emocional y social? ¿Cómo aprenden los niños y niñas idealmente? ¿Cómo preservar su curiosidad, afán de superación y el placer por aprender? ¿Cómo acompañarles para que sintonicen con su propia valía y capacidades innatas?
A lo largo de los primeros 7 años, la especie humana replica el proceso que permitió a la humanidad desarrollar el cerebro más potente del reino animal. Antes de saber leer, escribir, desarrollar el pensamiento abstracto y crear naves espaciales, la humanidad fue artesana y artista, siendo su propia naturaleza – su cuerpo, su psique, su intuición- su principal medio de expresión, exploración, descubrimiento, aprendizaje, conexión con la naturaleza, relación con el mundo y los otros, transmisión de conocimientos y desarrollo de habilidades cada vez más sofisticadas. Un proceso de desarrollo como especie que se repite en cada ser humano a lo largo de la infancia. ¿Sabemos acompañarlo?
