“Kangaroula”: Cuidados a los bebés prematuros en la neurociencia perinatal
90,00€ – 150,00€
9 de junio de 2023
Curso online, con posibilidad de asistir presencialmente en Madrid.
Espacio Ronda | Ronda de Segovia, 50, 28005 Madrid
De 10h. a 14h. y de 16h. a 19h. (Zona Horaria: Europe/Madrid)
La mayoría de los bebés prematuros se pueden salvar aplicando medidas muy factibles como la atención de calidad durante el embarazo, el parto y el postparto, la prevención y tratamiento de las infecciones más comunes, y, por supuesto, el Método Madre Canguro.
A partir de los principios básicos de la neurociencia perinatal, el curso “Kangaroula”: Cuidados a los bebés prematuros ofrece herramientas y recursos para mejorar las habilidades de acompañamiento y empoderamiento a las familias de bebés pretérmino, así como para aumentar la confianza y la autoeficacia materna.
Descripción
Si bien el Seminario Neurociencia y Epigenética del Nacimiento: aplicaciones clínicas se centra en los aspectos más teóricos de la neurociencia perinatal, el curso “Kangaroula”: Cuidados a los bebés prematuros en la neurociencia perinatal es eminentemente práctico y se centra en cómo cuidar a los prematuros en la UCIN y tras el alta hospitalaria.
Nils Bergman y Jill Bergman, referentes internacionales en los Cuidados Madre Canguro, compartirán sus experiencias y aprendizajes de toda una vida cuidando e investigando el método madre canguro en todo el mundo. El cuerpo de la madre, y el del padre cuando no es posible el de la madre, asegura que el calor, la alimentación, el sueño y la conexión emocional funcionen como deben. En los primeros momentos tras el nacimiento, el bebé necesita apoyo para adaptarse y es un período crítico: cómo sea cuidado tendrá un impacto a lo largo de toda la vida.
El Dr. Bergman, pionero implementando el contacto piel con piel inmediato para los recién nacidos prematuros desde los años 80 en maternidades africanas de Zimbabwe y Sudáfrica, ha dirigido el reciente estudio de la OMS con las nuevas recomendaciones para el cuidado del bebé prematuro o bebé de bajo peso al nacer, entre las que se incluye el contacto inmediato piel con piel para mejorar su supervivencia.
A partir de los principios básicos de la neurociencia perinatal, el curso logrará afinar las habilidades de ayuda práctica y asesoramiento en lactancia, porteo y cuidados del bebé prematuro; lo que implica, sobre todo, un empoderamiento parental y un aumento de la autoeficacia materna.
Presentación: Ibone Olza
Traducción: Carmela Baeza
Programa
- Desarrollo cerebral del feto y el recién nacido: el papel clave del piel con piel. Nils Bergman
- Aplicación práctica e inmediata del contacto piel con piel en bebés prematuros de muy bajo peso y/o inestables: la experiencia del estudio OMS-NEJM. Nils Bergman.
- Kangaroula: como incluir e integrar a madres y padres en los cuidados del bebé en la UCI neonatal. Nils Bergman y Jill Bergman.
- Habilidades de consejería y desarrollo de contenidos para padres y madres, también en casos de morbilidad severa y muerte perinatal. Jill Bergman.
- Apoyo específico para el inicio precoz y adecuado de la lactancia en prematuros: habilidad de succión y reflejos de alimentación. Jill Bergman.
- Necesidades familiares y cuidados tras el alta hospitalaria del bebé prematuro. Nils Bergman y Jill Bergman.
Presenta: Ibone Olza
Traducción a cargo de: Carmela Baeza
Objetivos
- Afinar las habilidades de consejería para acompañar a las familias de bebés prematuros ante resultados adversos.
- Saber ofrecer apoyo práctico y útil para la lactancia precoz con los bebés prematuros.
- Empoderar a las familias y aumentar la autoeficacia materna.
A quien va dirigida
El curso “Kangaroula”: Cuidados a los bebés prematuros en la neurociencia perinatal está dirigido a neonatólogos, MIR de pediatría, enfermeras pediátricas, pediatras, consultoras de lactancia, obstetras, matronas, psicólogas perinatales, profesionales de la salud mental, fisioterapeutas, educadoras, profesionales de atención temprana, asociaciones de madres y padres de bebés prematuros y familias de bebés prematuros.
En definitiva, el curso se dirige a todas aquellas personas que trabajan con madres, bebés y familias, y a las propias familias con bebés prematuros.
Docentes

Nils Bergman es médico especialista en neurociencia perinatal. Durante 25 años se ha dedicado al estudio, la investigación y la práctica de los Cuidados Madre Canguro, tanto con bebés prematuros como con nacidos a término, incluido en países en vías de desarrollo. Es conocido internacionalmente por sus investigaciones en Neurociencia y Epigenética Perinatal y por establecer las bases científicas de los Cuidados Madre Canguro. Conferenciante y Docente.

Jill Bergman es educadora y doula. Durante 25 años ha estado involucrada con el Dr. Nils Bergman en el apoyo y la promoción del Método Madre Canguro (KMC). Es autora de, Hold Your Prem, un libro práctico sobre el contacto piel con piel para familias de bebés prematuros.

Ibone Olza es madre, doctora en Medicina y especialista en psiquiatría infantil y perinatal. Ha sido profesora asociada en varias universidades públicas e investigadora en varios proyectos europeos. En el año 2001 cofundó el foro Apoyocesáreas y en el 2003 la Asociación El Parto es Nuestro. Desde 2008 colabora como persona experta en la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad. Es además cofundadora de la sección española de la Sociedad Marcé Internacional dedicada a la investigación y promoción de la salud mental perinatal. Dirige el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.

Carmela Baeza es médica, especializada en medicina familiar y comunitaria, IBCLC y terapeuta sexual. Participa en congresos y eventos de lactancia materna y es autora del libro Amar con los brazos abiertos (Ediciones Encuentro). En el Centro de Atención a la Familia Raíces está a cargo del área de lactancia, donde atiende a madres con dificultades. En el IESMP, coordina la Formación en Psicología de la Lactancia y participa como docente en el Seminario Aspectos ecosistémicos de la Fertilidad, concepción y reproducción asistida.
Metodología
Formato online (en directo a través de streaming o en diferido), con posibilidad de acudir a la jornada de forma presencial previa solicitud.
Este curso tiene una duración de 7 horas lectivas.
La jornada se desarrolla de forma presencial en Madrid y se retransmite en directo. Posteriormente estará disponible en diferido en aula virtual durante tres meses a partir de la fecha de celebración
Certificación
Las personas que realicen la formación tienen la posibilidad de solicitar un certificado de asistencia del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
Precios
Ajustamos nuestros precios en función del nivel de renta según la clasificación de países del Banco Mundial:
Países A: Europa, USA, Canadá, Australia.
Países B: Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, República Dominicana.
Países C: Argentina, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela.
Precio del curso:
Países A: 120 €
Países B: 96 €
Países C: 72 €
Descuento del 20% a las alumnas y alumnos matriculados en el curso Neurociencia y epigenética del nacimiento.