Formato online, con posibilidad de acudir a los seminarios presencialmente o a través de streaming.
La llegada del bebé es una experiencia transformadora también para el padre. En este seminario, Javier de Domingo y David Seguí abordan la complejidad de la experiencia, recorriendo las dificultades más frecuentes que enfrentan los hombres en la sociedad actual, y se analizan herramientas útiles en el trabajo de psicoterapia con padres.
marzo 2024
15
marzo
viernes
Seminario Psicoterapia con Padres
Hora local:
Vie Mar 2024 |
04:30 - 09:30
Espacio Ronda | Ronda de Segovia, 50, 28005 Madrid
“Voy a ser padre”. Hay un momento en la vida para muchos hombres en los que estas palabras, ya sean dichas con alegría, miedo o desconcierto, revolucionan su mundo. Las revoluciones pueden ser, por un lado, amables, orgánicas y motivadoras o, por otro, conflictivas y destructivas, pero todas son, inevitablemente, sinónimo de cambio. No obstante, en el ámbito de la perinatalidad y la crianza, siempre ha habido un sujeto catalizador y vertebrador de los cambios, recayendo hasta ahora preeminentemente ese lugar sobre la madre.
En el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal pensamos y trabajamos para posibilitar que dichas revoluciones sean como el primer caso, es decir, amables, orgánicas y motivadoras. Y no es un objetivo sencillo. Hay camino, y los profesionales y servidores de la salud pública debemos allanarlo. Para conseguirlo nos mueve tanto el deseo como el compromiso de facilitar a las familias contenido realista, práctico y actualizado con los tiempos. En ésta, nuestra casa, sabemos que si además de pedagógico conseguimos que el contenido sea motivante y entretenido llegaremos a más y más personas, lo cual siempre revertirá fundamentalmente en el bienestar de los bebés, pero también de sus familias.
Por todo ello resulta adecuado hablar sobre la figura del padre. Ya sea por sí mismo, por la pareja, por el bebé, por el sistema familiar o como miembros de una sociedad en constante cambio, urge generar contenido y ofrecer herramientas de trabajo para que las y los profesionales de la salud mental ayuden a que los tránsitos hacia la paternidad sean más armoniosos y menos trabados.
La idea es evitar los errores y los horrores pasados y presentes para así contribuir al bienestar general y orientado hacia el futuro, siendo siempre ésta nuestra última meta.
Desde el Seminario de Psicoterapia con padres, nuestro objetivo será aportar conocimientos y ofrecer propuestas vertebradoras para una revolución en salud pública. Abordaremos la complejidad de la experiencia, recorriendo las dificultades más frecuentes que enfrentan los hombres en la sociedad actual, y se analizan herramientas útiles en el trabajo de psicoterapia con padres.
Esperamos con ilusión la asistencia de las y los profesionales de salud mental o de cualquier ámbito cuyo trabajo impacte directamente en los padres, las madres y sus bebés. Pero sobre todo, esperamos que también más hombres profesionales de la salud o padres abracen nuestra propuesta, teniendo el hombre en la atención de un bebé y en su desarrollo un papel que ha de clarificarse, integrarse y asumirse.
Profesionales de la salud mental y la psicoterapia –psicólogas, psiquiatras, psicoterapeutas, trabajadoras sociales–, así como a profesionales sanitarias de la perinatalidad –obstetras, matronas, médicos de familia, enfermeras–.
La formación cuenta con formato online, con posibilidad de acudir a los seminarios presencialmente, a través de streaming o en diferido.
Cada seminario incluye:
Una jornada docente presencial que también se puede seguir en directo por streaming en las fechas planificadas*. Los seminarios también se pueden ver en diferido. Las grabaciones y recursos de cada seminario están disponibles durante los siguientes seis meses en el aula virtual.
Trabajo grupal e individual en el aula virtual que comprende:
Lectura de textos de psicoterapia.
Discusión de casos clínicos.
Supervisión grupal.
*Conviene comprobar las fechas cuando se acerque cada seminario, por si hubiese algún cambio.
Precios
Ajustamos nuestros precios para el nivel de renta según la clasificación de países del Banco Mundial.
Países A: Europa, USA, Canadá, Australia. Países B: Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, República Dominicana. Países C: Argentina, Nicaragua, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Venezuela.
Precio por cada seminario:
Países A: 120 €
Países B: 96 €
Países C: 72€
Precio por la Formación completa (7 seminarios): 10% de descuento respecto a los seminarios sueltos. (Ya aplicado al seleccionar el curso)
Países A: 756€
Países B: 604.80 €
Países C: 453, 60 €
10% de descuento adicional para las personas que hayan realizado, o estén matriculadas en toda la formación Fundamentos en Salud Mental Perinatal, en en caso de inscribirse a la formación completa.
Se pueden repetir los seminarios ya cursados con un 75% de descuento.
Escribir al correo de la formación para consultar cómo aplicar los descuentos especiales