Todas las noticias

Colores de parto: un proyecto para contribuir a la visibilización del parto humanizado

Colores de parto: un proyecto para contribuir a la visibilización del parto humanizado

Andrea Rico y Karina Anacona son las autoras del proyecto Colores de parto, con el que tratan de visibilizar el parto humanizado.   En 2020, las estudiantes colombianas de Bellas Artes Andrea Rico y Karina Anacona arrancaban el proyecto Colores de parto como trabajo de fin de grado. Un trabajo con el que buscaban no sólo cumplir con un objetivo…

“La relación que establecemos con las familias en duelo es la clave para conseguir generar un ambiente que rebaje el miedo y el shock”

“La relación que establecemos con las familias en duelo es la clave para conseguir generar un ambiente que rebaje el miedo y el shock”

Cuando un bebé muere, ya sea en el útero de su madre o al poco de nacer, la familia debe atravesar un camino doloroso en el que la idea de la supervivencia de los padres sobre los hijos queda arrasada. Manuela Contreras y Pilar Gómez-Ulla explican cómo ha sido la evolución de la atención al duelo perinatal en España, qué…

#givebirthavoice: un proyecto fotográfico de relatos de parto

#givebirthavoice: un proyecto fotográfico de relatos de parto

El proyecto arrancó desde la Asociación Creciendo Juntos de Zamora, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado de 2018, con 16 fotografías de gran formato sobre soporte rígido y 16 paneles pequeños, uno por fotografía, donde están recogidos fragmentos escritos de lo que las mujeres que participaron relataron de sus experiencias de parto. También de un vídeo…

Nueva investigación sobre el uso masivo de la oxitocina sintética

Nueva investigación sobre el uso masivo de la oxitocina sintética

Una nueva investigación analiza los posibles riesgos del uso masivo de oxitocina sintética para acelerar o desencadenar el proceso de parto y recomienda limitar su uso a lo imprescindible. La oxitocina, la llamada hormona del amor, es muy importante en nuestra vida, y tiene un papel fundamental durante nuestros procesos reproductivos: la sexualidad, el embarazo, el parto y la lactancia.…

Javier de Domingo: “El hombre que se transforma en padre necesita un espacio de respeto para aprender”

Javier de Domingo: “El hombre que se transforma en padre necesita un espacio de respeto para aprender”

Dice el psicólogo Máximo Peña que la paternidad podría ser comparada con un viaje iniciático, del cual nunca regresaremos idénticos a como éramos antes de partir. Y es que, el tránsito hacia la paternidad implica una serie de cambios a todos los niveles que no sólo no podemos ignorar, sino que debemos comprender y analizar para poder acompañar mejor a…

Propuesta para cuidar la salud mental desde el embarazo

Propuesta para cuidar la salud mental desde el embarazo

Sabemos que el proceso psíquico del embarazo no es el mismo para todas las mujeres ni en todo el periodo de la gestación. Encontramos cambios a lo largo del mismo en sus expresiones; también diferencias entre mujeres y en cada embarazo en función de su propia historia, su recorrido vital y su particular momento. Sin embargo, consideramos fundamental tener algunas…

Un estudio encuentra que los permisos de maternidad más largos y remunerados protegen la salud mental de las madres

Un estudio encuentra que los permisos de maternidad más largos y remunerados protegen la salud mental de las madres

Reconocer nuestra biología, sin perder de vista lo cultural y lo social, nos permitiría cuidar más y mejor a los bebés, las madres, la familia, y la sociedad en su conjunto. Dotar de recursos a las madres es la mejor forma de reconocerla.   Por Diana Oliver   No es lo mismo ser padre que ser madre. No lo es…

El momento en el que se extrae la leche materna y cuándo se ingiere influyen en el sueño del bebé

El momento en el que se extrae la leche materna y cuándo se ingiere influyen en el sueño del bebé

Los bebés que toman leche materna extraída pueden tener patrones de sueño interrumpidos si consumen la leche en un momento diferente al de la extracción. Esto puede deberse a que reciben una dosis inoportuna de hormonas que influyen en los ciclos de sueño y vigilia.   Un estudio realizado por investigadores en México, Breast Milk and the Importance of Chrononutrition,…

Compartir la cama puede explicar el riesgo reducido de muerte relacionada con el sueño en bebés amamantados

Compartir la cama puede explicar el riesgo reducido de muerte relacionada con el sueño en bebés amamantados

La evidencia científica actual es clara: el amamantamiento se asocia con un menor riesgo de síndrome de muerte súbita del bebé, y se cree que la asociación con dicho síndrome probablemente sea causal. En ello han vuelto a insistir investigadoras de Estados Unidos y Reino Unido que el pasado mes de diciembre publicaban el artículo Bedsharing may partially explain the…