Excelentes
opiniones
Por nuestras aulas ha pasado alumnado de más de 20 países, que destaca la aplicación práctica de lo aprendido y el potencial transformador de nuestra formación.
Construyendo
red
Concebimos la perinatalidad como un espacio de cooperación interdisciplinar y fomentamos alianzas y contactos entre profesionales de distintos ámbitos.
Basada en la evidencia
Unimos una visión ecosistémica, basada en la evidencia científica y en la experiencia clínica, con la calidad y claridad en la transmisión de conocimientos.
Formación
pionera
Impartiéndose desde 2015, nuestra Formación fue la primera en este ámbito.
Está en constante renovación, ofreciendo información completa, actualizada y muy práctica.
Nuestras formaciones

Presencial y online
Dirigida por la Dra. Ibone Olza, tiene como objetivo la adquisición de herramientas para el acompañamiento saludable en la etapa perinatal, así como para la prevención, detección precoz y terapéutica de trastornos mentales perinatales.
Está diseñada para responder a las inquietudes de todos los profesionales deseosos de profundizar en los aspectos psicológicos perinatales y que reclaman un cambio hacia una atención humanizada y basada en la evidencia científica.
Ha sido reconocida en 2018 con el premio a la excelencia en Educación en Salud Mental Perinatal, otorgado por The Marcé Society for Perinatal Mental Health y la White Swan Foundation for Mental Health.

Online
Dirigida por Ibone Olza, pretende cubrir un vacío formativo en el ámbito de la lactancia, ofreciendo una actualización rigurosa y basada en la evidencia científica en temas como la psicobiología de la lactancia, la neurobiología del vínculo, la psicología maternal y la detección y tratamiento de los trastornos mentales maternos o del lactante, así como las alteraciones de la relación vincular en el contexto de la lactancia.
Profundizaremos en cómo ayudar y fomentar la lactancia en situaciones de estrés o sufrimiento psíquico personal o familiar, en la comprensión de cómo influyen o interfieren los procesos psicológicos y psicopatológicos en la lactancia y en el tratamiento de dichas condiciones.
Trabajaremos a partir de casos clínicos reales.

Online
Formación pionera en la atención psiquiátrica en la gestación, parto y puerperio, impartida por psiquiatras de varios países expertas en la atención a madres, bebés y familias en la etapa que rodea al nacimiento.
Partiendo de un enfoque ecosistémico de la salud mental perinatal, el objetivo fundamental de esta formación es ofrecer herramientas para la prevención y tratamiento de los trastornos mentales que pueden aparecer en la etapa perinatal.
Curso online dirigido a psiquiatras, obstetras, neonatólogos, médicas/os de familia, pediatras, anestesistas y todos los profesionales de la medicina involucrados o interesados en la perinatalidad.

Presencial y Online
Si ya has cursado nuestra formación anual en Salud Mental Perinatal en cualquiera de sus ediciones es probable que hayas sentido el interés y la necesidad de seguir profundizando y adquiriendo herramientas psicoterapéuticas para poder atender mejor a las mujeres, bebés, padres, parejas y familias en tu práctica clínica. En esta nueva formación desarrollaremos un modelo integrador de psicoterapia que permita atender de manera eficaz el sufrimiento emocional y malestar psíquico que con tanta frecuencia se genera, se (re)activa o se desarrolla en torno a los procesos de la reproducción y crianza.
Es recomendable, pero no imprescindible, haber realizado nuestra formación Fundamentos en Salud Mental Perinatal.
Cursos monográficos
Cursos intensivos para profundizar en diferentes temáticas relevantes para el bienestar perinatal.
Invitamos a expertos en investigación y clínica de todo el mundo.
¿Qué opinan quienes se han formado en el IESMP?
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
Últimas Noticias

Andrea Rico y Karina Anacona son las autoras del proyecto Colores de parto, con el que tratan de visibilizar el parto humanizado. En 2020, las estudiantes colombianas de Bellas Artes Andrea Rico y Karina Anacona arrancaban el proyecto Colores de parto como trabajo de fin de grado. Un trabajo con el que buscaban no sólo cumplir con un objetivo…

El proyecto arrancó desde la Asociación Creciendo Juntos de Zamora, en el marco de la Semana Mundial del Parto Respetado de 2018, con 16 fotografías de gran formato sobre soporte rígido y 16 paneles pequeños, uno por fotografía, donde están recogidos fragmentos escritos de lo que las mujeres que participaron relataron de sus experiencias de parto. También de un vídeo…