Etiqueta: oxitocina

La oxitocina es la hormona del amor por excelencia, y está muy presente en toda la etapa de maternidad, junto con otras hormonas. Se produce de modo natural (si no se inhibe por la administración de oxitocina sintética) y desempeña un papel clave en la transición a la maternidad, tanto durante el parto como en el posparto inmediato, la impronta, la lactancia y la crianza.

Como influye la epidural en el vínculo madre-bebé y el maternaje

Como influye la epidural en el vínculo madre-bebé y el maternaje

Muchas mujeres asocian el parto directamente con la epidural.  Pero, ¿cuántas personas son conscientes del impacto que este procedimiento de rutina de parto puede tener en el nacimiento y en los días siguientes? Según la Dra. Sarah Buckley, autora de Gentle Birth, Gentle Mothering, sus efectos pueden alterar significativamente el curso del nacimiento e impactar la capacidad de la mujer…

Cómo las intervenciones en el parto afectan a la salud mental de las madres

Cómo las intervenciones en el parto afectan a la salud mental de las madres

Kathleen Kendall-Tackett, PhD, IBCLC, FAPA and Kerstin Uvnas-Moberg, MD, PhD examinan cómo los partos altamente intervenidos pone en riesgo la salud mental de las madres y cómo ayudar a aquellas que los han sufrido sufren.  Las mujeres a las que se administra oxitocina sintética para inducir o estimular el parto, a menudo junto con otras intervenciones, pueden encontrarse involuntariamente en riesgo. Estudios…

El nacimiento de los mamíferos humanos. Michel Odent

El nacimiento de los mamíferos humanos. Michel Odent

  Respetar la fisiología y la psicología del parto solo tiene ventajas.  Cuanto más fisiológico y espontáneo es el proceso, más se reducen el riesgo de complicaciones, las secuelas obstétricas, el tiempo de permanencia en el hospital, la tasa de ingresos en neonatología y la psicopatología posparto. Como dice la OMS: «una buena experiencia de parto va más allá de…

Las caricias maternas protegen al recién nacido de los efectos del estrés en el embarazo

Las caricias maternas protegen al recién nacido de los efectos del estrés en el embarazo

  Si estás estresada y embarazada, saber que tu estrés afecta al bebé no es precisamente lo que quieres escuchar. Los estudios han encontrado que las mujeres embarazadas que sufren de ansiedad o depresión tienen más probabilidades de que sus hijos experimenten una variedad de problemas, como una mayor reactividad al estrés, más emociones negativas, problemas emocionales y trastornos de…

Estimular el parto con oxitocina sintética aumenta el riesgo de depresión posparto y trastornos de ansiedad durante el año siguiente

Estimular el parto con oxitocina sintética aumenta el riesgo de depresión posparto y trastornos de ansiedad durante el año siguiente

Además de los riesgos sobre la salud de madres y bebés, la estimulación con oxitocina sintética puede tener importantes consecuencias adversas sobre la salud mental de las madres y sobre el vínculo madre-bebé, con posibles efectos adversos a largo plazo. Debido a sus potentes efectos en el comportamiento social, incluyendo el comportamiento materno, los trastornos del sistema de la oxitocina con…

La serenidad de la lactancia y la oxitocina

La serenidad de la lactancia y la oxitocina

  Por Kerstyn Uvnäs-Moberg Para el observador, el efecto más destacable en la madre lactante es la serenidad. Esta tranquilidad puede evaluarse tanto en los humanos como en las ratas de laboratorio. La lactancia provoca la reducción de la tensión arterial y de la tasa de hormonas del estrés (cortisol) en sangre, lo que indica la disminución de la actividad…

Depresión posparto, medicamentos y lactancia ¿Es necesario destetar?

Depresión posparto, medicamentos y lactancia ¿Es necesario destetar?

Por Dra. I Olza, E Serrano, C Muñoz El puerperio es un momento de vulnerabilidad psíquica que puede cursar con cuadros psicopatológicos específicos como son los trastornos afectivos del posparto y las psicosis puerperales. En muchos de estos casos puede ser necesario el tratamiento farmacológico durante la lactancia. Sin embargo, el temor a que se les recomiende destetar para recibir…