Etiqueta: Piel con piel

El contacto piel con piel madre-bebé tras el parto es el escenario ideal para la transición del bebé al medio extrauterino.  Este contacto reduce inmediatamente las hormonas del estrés el el bebé, potencia la secreción de oxitocina en ambos, mejora el neurodesarrollo y favorece el vínculo y la lactancia materna.

La importancia de la prevención en Salud Mental en la atención al embarazo, parto y puerperio

La importancia de la prevención en Salud Mental en la atención al embarazo, parto y puerperio

Dos de cada diez mujeres presentan algún problema de salud mental durante el embarazo y el primer año luego de dar a luz. Más del 75% no son diagnosticadas ni reciben el apoyo y tratamiento adecuados, con las consiguientes repercusiones en la salud no sólo materna sino también infantil (Sociedad Marcé). Trabajando desde una perspectiva salutogénica, apostando a la promoción de la salud y…

Las caricias maternas protegen al recién nacido de los efectos del estrés en el embarazo

Las caricias maternas protegen al recién nacido de los efectos del estrés en el embarazo

  Si estás estresada y embarazada, saber que tu estrés afecta al bebé no es precisamente lo que quieres escuchar. Los estudios han encontrado que las mujeres embarazadas que sufren de ansiedad o depresión tienen más probabilidades de que sus hijos experimenten una variedad de problemas, como una mayor reactividad al estrés, más emociones negativas, problemas emocionales y trastornos de…

Las dos primeras horas de vida y su impacto en el vínculo madre-bebé

Las dos primeras horas de vida y su impacto en el vínculo madre-bebé

Cuando hablamos de salud mental en la etapa perinatal, la visión ecosistémica nos ofrece claves para una comprensión integral de lo que sucede en cada caso.   Hay trastornos psicológicos que tienen que ver con los antecedentes personales, las circunstancias vitales, u otras causas, pero también influye la forma en la que se asiste el parto, las prácticas realizadas y su vivencia personal. ________________________________________________ En…

La lactancia materna mejora el desarrollo cerebral de los bebés prematuros y su rendimiento en la etapa escolar

La lactancia materna mejora el desarrollo cerebral de los bebés prematuros y su rendimiento en la etapa escolar

  Reproducimos los resultados de este elocuente estudio con algunas observaciones previas: * El estudio toma en consideración la cantidad de leche materna que administrada a los bebés, pero reconoce haber aislado ese factor de otros factores de cuidado materno.  En el estudio se habla de «proporcionar leche materna» a los prematuros, pero no de si en algún momento tomaron el pecho directamente…

Las secuelas psicosociales de la prematuridad ¿o del aislamiento en incubadora?

Por Isabel F. del Castillo Desde hace años vienen publicándose estudios que sugieren que los bebés prematuros tienen más probabilidades de experimentar en la infancia e incluso la vida adulta dificultades para establecer relaciones sociales, timidez, retraimiento, etc. Este ultimo estudio, uno de tantos, concluye que «estos bebés están menos interesados en los otros comparados con bebés nacidos a término a los 6 y…