Skip to main content

No hay salud materno-infantil sin salud mental perinatal

La tesis doctoral de Rocío Paricio del Castillo explora, desde una perspectiva jurídico-sanitaria y de derechos humanos, la importancia de proteger la salud mental perinatal para garantizar la salud materno-infantil y resalta la necesidad de un enfoque multidisciplinario y de políticas que eviten la separación madre-bebé para favorecer el bienestar de la díada.

 

La doctora Rocío Paricio del Castillo revisa en profundidad en su tesis Derechos Humanos y Salud Mental: especial protección a la maternidad y la infancia los aspectos relativos a la salud mental de las mujeres en relación con su maternidad, explora aspectos que afectan a la mujer y también, directa o indirectamente, a sus hijas e hijos. De forma exhaustiva, y con una doble perspectiva jurídica y sanitaria, explora si el periodo perinatal se encuentra suficientemente protegido a nivel sanitario y jurídico, tanto para la madre como para sus hijas e hijos, desde una perspectiva de los derechos humanos.

Esta tesis pone desde el primer momento a niñas y niños en el centro, como personas por derecho propio, y que como tal deben ser reconocidas y respetadas, cubriendo sus necesidades específicas de cuidados físicos, emocionales, sociales.

A través de una revisión bibliográfica extensa y cuidadosa de diferentes ámbitos, así como el análisis de casos representativos, se identifican los principales problemas vinculados a la maternidad y la primera infancia, y también se pone el foco sobre una problemática generalizada. A su vez, este análisis tan detallado puede ayudar a identificar aspectos a mejorar en cuanto a la protección de esta etapa tan vital para el desarrollo del individuo y la sociedad.

La tesis también ofrece un espacio para la reflexión sobre la realidad asistencial durante la etapa perinatal, así como los desafíos ético-jurídicos que entraña la atención a la salud mental en este periodo. En el texto se recoge la evidencia científica que explica las consecuencias negativas para la salud de políticas de cuidados que no son coherentes con la evidencia actual en cuanto a maternidad y primera infancia, aportando posibles medidas que podrían ayudar a alcanzar el objetivo de salud física y mental de la díada.

El trabajo se basa en metodología cualitativa, habitual en ciencias sociales, aunque es cierto que poco frecuente en el ámbito sanitario. Sin embargo, para el tema que aborda, tan complejo de medir y tan sujeto a la experiencia subjetiva, creo que aporta una visión muy enriquecedora de la experiencia de la maternidad y la crianza y los desafíos que entraña.  Los casos seleccionados también invitan a una reflexión sobre situaciones particulares en las que las implicaciones éticas tienen protagonismo.

Si bien en los últimos años la salud mental perinatal está siendo más reconocida, el trabajo de la doctora Paricio pone de manifiesto los elementos sobre los que es preciso intervenir para alcanzar una salud mental y física real de la díada, no solo basada en indicadores de supervivencia. En esta tesis se hace hincapié en la importancia de la díada y su reconocimiento como unidad funcional, que requiere una protección especial. Es esencial reconocer la función social que desarrolla la maternidad y protegerla en consecuencia. En este sentido es preciso recodar que esto no atañe solo a los servicios de salud, sino que el abordaje debe ser multidisciplinar incluyendo a todos los sistemas implicados, y en cada una de las etapas. Especial atención merece el embarazo, periodo en que la diada está completamente fusionada, y es una etapa especialmente vulnerable al estrés, con consecuencias a corto, medio y largo plazo en la salud de la diada. Siendo una etapa tan vulnerable, en España, existe una insuficiente protección de las mujeres embarazadas frente al estrés en el ámbito laboral.

No se olvida Paricio del seguimiento durante el embarazo y postparto, y revisa el modelo imperante en la actualidad de seguimiento obstétrico (menos grupos que antes de la pandemia por COVID-19, sin un profesional de referencia habitualmente) así como la atención durante el parto, la cual en muchas ocasiones puede ser técnicamente adecuada pero no respetuosa.

Sobre la atención a los problemas de salud mental durante el embarazo, uno de los principales pilares para este cambio en la atención es la formación de los profesionales en temas de perinatalidad, especialmente en profesionales de la salud mental, pero también en otros ámbitos. Esta carencia formativa conlleva inevitablemente una falta de recursos y de atención adecuada, lo cual contraviene a los derechos fundamentales en materia de salud.

La reproducción asistida también es un tema que se explora en esta tesis. La autora lo hace desde la perspectiva de los derechos humanos, planteando los nuevos escenarios complejos para la bioética que se generan en la actualidad (donación de gametos, gestación subrogada).

En cuanto a la lactancia Paricio es clara: según las recomendaciones de la OMS, la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la supervivencia en la primera infancia; mejora además los resultados en salud de las mujeres, incluyendo los resultados en su salud mental. La promoción de la lactancia materna es prioritaria en la agenda mundial de salud. Enfatiza también la importancia de un vínculo madre-bebé saludable en los primeros meses de vida, ya que se asocia con el desarrollo de un estilo de apego seguro en la criatura; lo que supone un factor protector a nivel de salud mental. La separación madre-bebé interfiere en el establecimiento del vínculo afectivo, y se asocia a un aumento de psicopatología en la madre, y al establecimiento de estilos de apegos inseguros o desorganizados en la infancia, con una mayor incidencia de psicopatología a lo largo de la vida.

Otros de los elementos que se revisan son los llamados determinantes psicosociales de salud materno-infantil en la etapa postnatal, que influyen en el desarrollo de trastornos mentales perinatales. Y las alteraciones en la madre a nivel emocional y de salud mental interfieren con el desarrollo del vínculo madre-bebé, lo cual se asocia a un peor nivel de salud y problemas del desarrollo en los infantes, con importantes consecuencias en la salud poblacional de las generaciones futuras.

Como puede derivarse de lo explicado, aquellas prácticas o políticas que de un modo u otro generen la separación madre-bebé están afectando a la salud materno-infantil, a corto, medio y largo plazo, interfiriendo con los mecanismos naturales de regulación de la unidad funcional, lo cual vulnera los derechos de la díada. Es de especial interés el análisis que realiza de los permisos de maternidad y lactancia que existen actualmente en España.

Os animamos que leáis la tesis completa porque es de una calidad excepcional e imprescindible para profundizar en los condicionantes necesarios para proteger de forma adecuada la salud materno-infantil.

Podéis hacerlo aquí: Derechos Humanos y Salud Mental: especial protección a la maternidad y la infancia.


Título de la tesis doctoral: Derechos Humanos y Salud Mental: especial protección a la maternidad y la infancia

Autora: Rocío Paricio del Castillo

Directoras: María de los Ángeles Cano Linares; Mónica Díaz de Neira Hernando

Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas

Escuela internacional de Doctorado Universidad Rey Juan Carlos Año 2024

Enlace a la tesis doctoral: https://burjcdigital.urjc.es/handle/10115/33035