‘La otra cara’ es una novela que aborda desde la ficción la crudeza de la depresión posparto, sobre todo por lo invisible del sufrimiento materno.
Por Diana Oliver
Escribe Belén Gopegui en Ella pisó la Luna (2019, Literatura Random House): “Hay cientos de miles de vidas de mujeres que no sólo merecen ser contadas, sino por las que hemos de luchar para que se cuenten, porque ganarle la pelea a las estructuras depende también de las historias que tengamos”.
Las vivencias de las mujeres, sobre todo si pensamos en experiencias como el embarazo, el parto o el posparto, han sido tradicionalmente silenciadas e invisibilizadas. Poco sabemos de cómo vivieron sus maternidades quienes nos precedieron. ¿Cómo fue el parto de nuestras abuelas? ¿Y el posparto? ¿Sabemos cómo fue convertirse en madre para nuestras propias madres? Tampoco la literatura ni la historia han dejado testimonios en primera persona que nos acerquen a estas historias de vida. Hoy, por suerte, recibimos con alegría los cada vez más numerosos testimonios en primera persona y las ficciones que nos muestran las curvas y las aristas de esta experiencia que es universal porque, como decía Victoria Sau, “todo ser humano viviente, de cualquier edad, sexo y condición, ha nacido de mujer y es hija o hijo”.
Esther Ramírez Matos, psicóloga y docente del IESMP, acaba de publicar La otra cara, una novela que aborda desde la ficción la crudeza de la depresión posparto, sobre todo por lo invisible del sufrimiento materno. La protagonista, Nélida, acaba de dar a luz y, en lugar de encontrarse con la imagen idílica de la maternidad que a menudo se presenta en la sociedad, se enfrenta a una serie de emociones desconocidas y desafíos incomprensibles. Ella, una mujer fuerte, “hecha a sí misma”, que “todo lo puede”, se encuentra con una situación que no puede controlar, que se escapa de las nociones preconcebidas que fabricó durante años de la maternidad.
Cuenta Esther Ramírez que fue la urgente necesidad de visibilizar este otro lado, la otra cara de la maternidad, lo que la llevó a escribir este libro. “Quería hacer visible lo que tantas veces acontece en tantos hogares y es tan poco comprendido, tan poco hablado y tan silenciado. Siento que es hora de que veamos que el dolor, la tristeza y la angustia pueden ser parte inherente de la vida y de los procesos del ciclo vital que nos acontecen. Si podemos entender que esto ocurre, podemos verlo y por tanto cambiarlo o proponer ayudas y soportes cuando es necesario”, dice. Lo que permanece oculto, para la autora, no tiene posibilidad de cambiarse y lo que comenzamos a ver tiene opciones de ser tratado: “La salud mental de las madres ha sido por siglos silenciada porque interesaba divulgar un estereotipo de madre ideal siempre feliz y sin atisbo de vulnerabilidad”.
“Nunca antes se había sentido tan indefensa, tan expuesta, tan desnuda como desde que era madre. No era una madre poderosa, hermosa ni con dorados cabellos como salían en las fotos. Su aspecto y su sentir en nada se parecían a lo que ella había imaginado ni a lo que veía en las madres que la rodeaban”, nos cuenta sobre Neli una narradora externa en la obra.
La salud mental de las madres ha sido por siglos silenciada porque interesaba divulgar un estereotipo de madre ideal siempre feliz y sin atisbo de vulnerabilidad.
Una historia compartida por muchas mujeres
La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que afecta a algunas mujeres después del parto. Se caracteriza por una sensación persistente de tristeza, ansiedad y agotamiento que puede dificultar la capacidad de la madre para cuidar de sí misma y de su bebé.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión posparto afecta a aproximadamente el 10-15% de las mujeres en todo el mundo. Sin embargo, esta cifra puede subestimar la prevalencia real debido a la falta de informes y de diagnósticos precisos. Pese a que influyen factores culturales, sociales, económicos y de atención médica, es importante destacar que se trata de un problema de salud mental que puede afectar a mujeres en todas las regiones y de todos los grupos demográficos. De hecho, la protagonista de esta historia tiene una situación cómoda: ella y su pareja tienen estudios superiores, un buen empleo, una vivienda. Pero su tránsito estaba siendo complejo, arduo, y, sobre, todo se sentía enormemente incomprendida. Sola.
“Neli es un poco de todas las mujeres que he tenido la suerte de acompañar”, explica Esther Ramírez. Según la psicóloga, la protagonista representa a muchas mujeres en algún momento de sus pospartos. Y tal es así que un comentario habitual entre las personas que han leído la novela, y le han comentado sus impresiones, es precisamente la sensación de identificación con lo que Neli estaba pensando o transitando.
El sufrimiento enorme de la protagonista es palpable en toda la novela, pero nadie parece darle importancia. Ni su madre, ni su pareja, ni sus amigas (a las que ya ni ve). ¿Estamos ciegos ante el sufrimiento materno? “Se dan varias circunstancias. Las mujeres podemos tender a ocultar más de la cuenta acerca de nuestra salud mental y sobre todo en la maternidad. Podemos incluso aparentar felicidad e interiormente estar muy tristes. Por otro lado, hay tanta falta de conciencia sobre la vulnerabilidad de este período que cuando vemos sufrimiento no solemos darle tanta importancia, sencillamente no estamos entrenados en detectar necesidades y nos quedamos en la superficie, en el “todo bien” protocolario que nos es tan familiar”, responde Esther Ramírez. Por último, también añade que puede suceder que, a pesar de verlo, no tengamos los recursos para ayudar de la manera adecuada y “nos quedamos paralizados o miramos para otro lado, deseando que otra persona se ocupe”.
Información y redes
La novela está atravesada por muchos temas: la relación con nuestras madres, el dolor de nuestras infancias y su influencia en la vida adulta, la cuestión del retraso de la maternidad, el deseo materno, la relación de la maternidad y el trabajo, cómo cambia la relación de pareja tras la maternidad y el papel de cada cual, la soledad inmensa, el nulo sostén a las madres, la falta de dispositivos de detección de problemas de salud mental… ¿Qué mejoraría la experiencia materna, y del bebé? Ramírez cree que, para empezar, es clave la información. “Tener información nos ayuda a entender que esta realidad existe, que podemos vivir esta noria emocional y que muchos de nuestros cimientos se mueven en el posparto. Esto ayudaría a que las madres y familias vayan más preparadas a la maternidad. Además, necesitamos que se promuevan redes de contención para las madres que, en caso de necesitarlo, sujeten todo ese dolor y movimiento emocional. La ayuda existe y está disponible, hemos de saber que la tenemos y darnos el permiso de pedir ayuda”.
‘La otra cara’ transita temas como la relación con nuestras madres, el dolor de nuestras infancias y su influencia en la vida adulta, la cuestión del retraso de la maternidad, el nulo sostén a las madres o la falta de dispositivos de detección de problemas de salud mental.