Skip to main content

Lactancia en emergencias: sobre la ayuda a los bebés en Gaza

Lactancia en emergencia

En situaciones de guerra, maximizar la supervivencia infantil depende de que se apoye al mayor número posible de mujeres para que amamanten exclusivamente.

Por Carmela Baeza

Los titulares de muchos medios hacen afirmaciones como “los médicos de Gaza avisan que sin fórmula infantil, van a morir muchos bebés” o “bebés en riesgo de muerte en Gaza por falta de fórmula infantil”. Estas afirmaciones, mediáticamente llamativas, son excesivamente simplistas y se corre el riesgo de promover donaciones y una distribución no selectiva de fórmulas infantiles que perjudicarán, en lugar de ayudar, a los bebés.

En el recientemente publicado artículo Gaza´s Infant Malnutrition Crisis Needs More Than Just Infant Formula, Karleen Gribble y colaboradoras explican los peligros de dejar de lado la lactancia.

“La hambruna en Gaza es un fracaso moral” dicen las autoras. “Este fracaso incluye la incapacidad de la comunidad internacional, antes y durante la guerra, de proteger y apoyar la capacidad de las mujeres de amamantar a sus hijos”.

En situaciones de guerra, maximizar la supervivencia infantil depende de que se apoye al mayor número posible de mujeres para que amamanten exclusivamente.

  • La lactancia materna proporciona a los bebés hidratación y alimento seguros, además de protección contra enfermedades infecciosas.
  • Las madres desnutridas pueden amamantar, y de hecho lo hacen; se debe sin embargo proteger su alimentación para que tengan fuerzas para atender a sus hijas e hijos.
  • La relactación es posible para las mujeres que han dejado de amamantar.
  • La leche materna donada o el amamantamiento por otras mujeres proporciona una alimentación alternativa segura para los bebés cuyas madres están ausentes o han fallecido.
  • El asesoramiento en lactancia materna, presencial o a distancia, ayuda a las mujeres a
    amamantar, incluso en Gaza.


La mortalidad de los bebés aumenta cuando no es posible la lactancia.


Además, no es suficiente, en estos contextos, con tener fórmula infantil. Hace falta agua, combustible para calentar agua (para lavar los implementos de alimentación y para que sea potable); una olla para hervir agua, vasos para alimentar y atención médica. En Gaza, a veces ha sido imposible tener acceso a todo ello. Por supuesto que en algunos casos será necesario utilizar fórmula, y habrá que luchar por hacerlo de la mejor manera posible, pero se debe proteger ante todo la lactancia, si lo que pretendemos es la supervivencia y bienestar de las
criaturas.

Con el bienvenido alto el fuego en Gaza existe el riesgo de que un mejor acceso a la ayuda provoque una avalancha de leche de fórmula infantil. Las donaciones y distribuciones indebidas, especialmente de fórmula infantil en polvo, siguen representando una amenaza para el bienestar de los bebés y, por lo tanto, no deben realizarse. Los esfuerzos deben centrarse en permitir que las mujeres alimenten exclusivamente a sus bebés con leche materna.

ONGs como GINA (Gaza Infant Nutrition Alliance) están intentando responder a la crisis, apoyando no sólo la lactancia materna sino también la nutrición de las madres, formando a profesionales in situ y ofreciendo espacios seguros para madres y sus bebés.


Gribble, K., Borg, B., Mowadad, N., Soufi, R.A. and Ververs, M. (2025), Gaza´s Infant Malnutrition Crisis Needs More Than Just Infant Formula. Maternal & Child Nutrition e70131. https://doi.org/10.1111/mcn.70131

 

 

6 mensajes básicos:

1. La lactancia materna salva vidas.
-Madres: continúen, inicien o reinicien la lactancia.
-Personal sanitario: apoyen a las madres para que amamanten.

2. La fórmula infantil es peligrosa.
-Donantes públicos: no donen fórmula infantil en polvo.
-Personal sanitario: no proporcionen fórmula infantil en polvo.

3. Alimenten y apoyen a las madres para que puedan alimentar y cuidar a sus bebés.

4. Si no es posible amamantar, utilicen fórmula infantil lista para usar (no fórmula infantil en polvo), con vaso o cuchara, no biberones.

5. Los bebés con desnutrición grave necesitan atención y alimentación especializadas. No necesariamente toleran la fórmula infantil.

6. En emergencias: la lactancia materna es la única fuente garantizada de alimento y agua para los bebés. No se puede garantizar el suministro de fórmula infantil, por lo que se debe apoyar la lactancia materna.