Skip to main content

El estrés en el embarazo puede dificultar la lactancia materna

 
El presente estudio profundiza en la relación entre el estrés en el embarazo (social, laboral, económico, familiar…)  y las tasas de lactancia materna.  Si bien el estudio se centra en las circunstancias vitales que afectan a las madres, merece la pena tomar en consideración otros inherentes a la atención médica, y que también pueden influir en el estrés materno y por tanto en la lactancia, como el seguimiento del embarazo, o aquellos que rodean a la atención al parto.   El estudio se ha llevado a cabo en Estados Unidos, con una población de más de 3600 mujeres de un estrato socioeconómico bajo.   Estados Unidos tiene uno de los sistemas de atención al parto mas desiguales, más medicalizados  con las tasas más altas de mortalidad materna  y con menor participación de matronas de todo el mundo desarrollado.  Un parto traumático también puede ser un escollo para la lactancia materna, especialmente si no se cuenta con la ayuda adecuada.
 

 
La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses aproximadamente, dados los diversos beneficios conocidos, que incluyen un menor riesgo de enfermedades alérgicas, síndrome de muerte súbita del lactante y obesidad infantil. Si bien las tasas generales de lactancia materna han aumentado, la literatura ha identificado importantes disparidades entre las mujeres. Estas diferencias pueden estar relacionadas con normas sociales, factores culturales y estado socioeconómico de la madre. En algunos estudios, las mujeres negras y las mujeres con niveles educativos más bajos tenían menos probabilidades de alcanzar sus objetivos de lactancia.
Los sucesos de la vida son estresores ambientales que pueden tener un impacto negativo sobre la salud. Los estudios epidemiológicos sugieren que los factores estresantes psicosociales, como el conflicto, el duelo y el alto estrés percibido durante el embarazo, están asociados con el bajo peso al nacer, nacimiento prematuro y resultados adversos del desarrollo neurológico en los niños. En otros estudios sobre mujeres en el periodo posparto, los equipos de Copper y Zhu mostraron que el estrés vital percibido se asocia con una mayor probabilidad de parto prematuro. Zhu y su equipo también demostraron que por cada unidad de aumento en el estrés vital percibido durante el embarazo temprano, hubo una disminución de casi 100 g en el peso al nacer.
Es bien conocido que la salud mental materna y el apoyo social percibido pueden afectar las actitudes y los comportamientos de la lactancia materna. Sin embargo, hay poca información disponible sobre la relación entre otros factores estresantes ambientales y los resultados de la lactancia materna. Este estudio investiga la asociación entre la exposición a un evento estresante prenatal y el inicio de la lactancia materna. Los autores plantean la hipótesis de que una mayor exposición al estrés prenatal se asocia con una disminución del inicio de la lactancia materna. La identificación de barreras específicas para la lactancia materna relacionadas con eventos de la vida entre mujeres posparto puede ayudar a dirigir la guía anticipada de los proveedores para mejorar las tasas de lactancia en poblaciones de alto riesgo.
 

Diseño del estudio y población

Para este estudio, se utilizaron datos del Pregnancy Risk Assessment Monitoring System (PRAMS) del Estado de Rhode Island (RI). PRAMS es una encuesta validada de corte transversal, basada en la población, diseñada para recopilar datos del estado de factores de riesgo en los períodos pre y postnatal.
Se seleccionan aleatoriamente de los archivos estatales de certificados de nacimiento a mujeres que dieron a luz a un bebé vivo durante los últimos 2 a 6 meses y posteriormente se entrevistaron mediante cuestionarios enviados por correo y encuestas telefónicas. Las mujeres fueron entrevistadas en inglés y español. Las mujeres con bebés con bajo peso al nacer se sobremuestrearon en los cuestionarios RI PRAMS para asegurar la representación de esta población de alto riesgo. Se entrevistó a 3.642 mujeres entre 2012 y 2014.
 

Covariables

Con base en la literatura previa, se incluyeron en el análisis varios factores de confusión demográficos y potenciales. Las características demográficas incluidas son la edad, raza y etnia maternas. (Blanca no hispana, negra no hispana, hispana y otros), paridad, estado civil (casada o no) y pagadora de seguro primario en el momento del parto (privado o público / ninguno).
El índice de masa corporal pregestacional materna se calculó a partir de la altura y el peso autoinformados justo antes del embarazo y se clasificó como bajo peso o normal (<25 kg/m2), sobrepeso (25 a 30 kg/m2) u obesidad (>= 30 kg/m2). La exposición al humo se definió mediante el autoinforme materno de fumar durante los últimos 3 meses del embarazo más reciente.
Los síntomas de la depresión posparto (PPD) se definieron utilizando el Patient Health Questionnaire de dos ítems (PHQ-2), una herramienta de evaluación validada para la depresión. En el cuestionario PRAMS, se pidió a los encuestados que marcaran “siempre”, ‘a menudo’, ‘a veces’, ‘raramente’ ‘o’ ‘nunca’ ‘a las dos preguntas siguientes: (1) Desde que nació su nuevo bebé, ¿con qué frecuencia se ha sentido deprimida o desesperada?. Desde que nació su nuevo bebé, ¿con qué frecuencia ha tenido poco interés o poco placer en hacer las cosas?
Se categorizó a las encuestadas como con síntomas de Depresión Posparto (sí o no) si respondían ” siempre ” o ” a menudo ” a una o ambas de las dos preguntas. El apoyo de la familia posparto y de la comunidad se midió utilizando un cuestionario de cinco ítems que evalúa el apoyo con que contaba la madre en lo que respecta a economía, reposo en cama, apoyo emocional, ayuda si está cansada o frustrada, y transporte. Las madres respondieron “sí” o “no” a cada pregunta, y las respuestas de “sí” se suman para crear una variable de apoyo familiar y de comunidad con niveles de 0 a 5.
De los datos del certificado de nacimiento se obtuvieron varias características del bebé y el parto, que incluyen: tipo de parto (vaginal o cesárea), sexo, peso al nacer (normal [>= 2.500 g] o bajo peso al nacer [<2.500 g]), edad gestacional (término [>= 37 semanas] o pretérmino [<37 semanas]), y peso al nacer para la edad gestacional (pequeño para la edad gestacional (<percentil 10), apropiado para la edad gestacional (>=percentil 10 y <= percentil 90), o grande para la edad gestacional (> percentil 90)). El historial de ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) se obtuvo a partir el informe materno del bebé ingresado en la UCIN después del parto.
 

Resultados

La edad gestacional varió de 23 a 42 semanas, con una media de 39 semanas. En general, el 74% de la población del estudio estuvo expuesta al menos a un evento estresante en el período prenatal, y el 17% informó de la exposición a cuatro o más eventos estresantes. Las mujeres con mayor exposición al estrés tenían más probabilidades de ser más jóvenes, tener cobertura de seguro público o no, ser negras o hispanas, fumar durante el embarazo, tener menos apoyo familiar y comunitario, y tener síntomas de Depresión Posparto que las mujeres del grupo de menor exposición al estrés. Los bebés de mujeres en el grupo de mayor exposición al estrés tenían más probabilidades de ser pequeños para la edad gestacional, prematuros, y requerir ingreso a la UCIN.
Entre las mujeres con depresión posparto, el 86% informó haber iniciado la lactancia materna después del parto.  Del grupo de mujeres con mayor estrés iniciaron la lactancia materna menos mujeres en comparación con las mujeres sin exposición a eventos estresantes, 83% y 88%,respectivamente.
Después de ajustar por edad materna, raza, etnia, paridad, tipo de seguro, tipo de parto, edad gestacional, peso al nacer para la edad gestacional y admisión en la UCIN, las mujeres con exposición a cuatro o más eventos estresantes tenían 0.67 menos probabilidad de iniciar la lactancia que las mujeres sin exposición a eventos estresantes. No hubo diferencias en la probabilidad de inicio de lactancia entre los expuestos a 1 o 2-3  eventos estresantes en comparación con las mujeres sin exposición al estrés.
 

 
Extraído del artículo:
Prenatal Exposure to Stressful Life Events and Infant Breastfeeding
Datos, tablas y artículo completo en el mismo enlace
 

 

 
 
 

Etiquetas: